¿Cómo podemos reducir el riesgo que representan los aerosoles con SARS-COV-2 dentro del salón de clases en esta pandemia?
El día en que se reabrirán las escuelas se acerca, y es necesario planear las acciones que se tomarán dentro del salón de clases para reducir el riesgo de que algún alumno o maestro desarrolle la enfermedad COVID-19.
Después de las medidas de sana distancia, que se enfocan en la que se cree es la principal causa de contagios (1), debemos considerar también el riesgo que representan los aerosoles producto de la respiración (aquellas micro partículas que exhalamos y quedan suspendidas en el aire).
Podemos considerar las siguientes acciones:
1.- MANTENER LAS VENTANAS ABIERTAS.
2.- MEDIR LA CONCENTRACIÓN DE CO2.

La primera y más efectiva estrategia para protegernos de un posible contagio por aersoloes es MANTENER LAS VENTANAS ABIERTAS, de ambos lados del salón de clase.
Afortundamente, debido a las condiciones climáticas en nuestro Estado, en la mayoría de los salones de clase es posible abrir las ventanas todo el año y tener una ventilación constante.
Tener una abundante circulación de aire del exterior es importante porque evita que alguien enfermo de COVID-19 pueda acumular aerosoles que contengan el virus SARS-COV-2 dentro del salón.

Esta animación basada en gráficos publicados por un artículo del diario El País (2), ilustra la diferencia en concetración de aersoloes entre un salón cerrado y uno con las ventanas y puerta abierta.
También puedes ayudar a desplazar el aire de forma mecánica con ventiladores de piso, en la misma dirección en la que está circulando el viento exterior. (3)
Pero ¿qué sucede cuando tenemos 30 niños en el salón después de la clase de educación física? ¿La ventilación natural será suficente para dispersar aerosoles potencialmente peligrosos? ¿O qué pasa si sólo hay pequeñas ventanas en nuestro salón? Esos escenarios representan un reto para el que quizás quieras tomar medidas proactivas adicionales.
Dado que no nos es posible determinar la presencia del virus SARS-COV-2 en el aire, podemos MEDIR LA CONCENTRACIÓN DE CO2 para estimar de forma indirecta el riesgo (4). Estudios indican que una medida de 800ppm de CO2 debería ser segura y no permitir que se genere una cadena de contagios (5).
Para medir el CO2 necesitas un sensor de buena calidad para colocarlo dentro del salón de clase y monitorear que las condiciones del aire sean adecuadas.
En Educatodo Colima utilizamos esa herramienta para dar seguimiento a la calidad de aire al interior de nuestra tienda.

En esta gráfica puedes ver un ejemplo de los valores que tenemos en nuestra tienda. El CO2 siempre está abajo de 500ppm, lo que nos permite inferir que el riesgo de un posible contagio por aerosoles con SARS-COV-2 no es significativo.
Tomando en cuenta esas dos acciones estamos seguros que el regreso a clases en tu escuela será más seguro.
Recuerda que sólo es posible administrar y reducir el riesgo que respresenta el COVID-19 en nuestras escuelas. Las dos medidas mencionadas en este blog son adicionales y asumen que ya dominas todas las estrategias básicas incluidas en el protocolo de sana distancia.
¿Te interesa explorar las opciones de medir el CO2 para tu escuela? Contáctanos para revisar tus necesidades y encontrar la mejor solución.
Mariano Zafra, J. (2020, October 29). A room, a bar and a classroom: How the coronavirus is spread through the air. Retrieved April 15, 2021, from https://english.elpais.com/society/2020-10-28/a-room-a-bar-and-a-class-how-the-coronavirus-is-spread-through-the-air.html
Coronavirus disease (COVID-19): How is it transmitted? (n.d.). Retrieved from https://www.who.int/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted
Miller, S. (2020, August 10). How to use ventilation and air filtration to prevent the spread of coronavirus indoors. The Conversation. https://theconversation.com/how-to-use-ventilation-and-air-filtration-to-prevent-the-spread-of-coronavirus-indoors-143732
Peng, Zhe & Jimenez, Jose. (2020). Exhaled CO2 as COVID-19 infection risk proxy for different indoor environments and activities. 10.1101/2020.09.09.20191676.
Hatcher, J. (2020, November 2). Carbon Dioxide monitoring to lower the coronavirus threat. Smart Buildings Magazine. https://smartbuildingsmagazine.com/features/carbon-dioxide-monitoring-to-lower-the-coronavirus-threat
Comments